La inauguración será el próximo 15 de noviembre en la Sala Héctor Azar, con permanencia hasta el 11 de diciembre.
La muestra contó con la curaduría de Marco Antonio Luna Bretón "Markyño", Licenciado en Artes Plásticas
Los connotados fotógrafos John O'Leary y Sergio Javier González, harán el corte de listón.
![](https://static.wixstatic.com/media/21943d_b2c1ee8b276a47e48b234f7c4b1d18b9~mv2.jpeg/v1/fill/w_980,h_654,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/21943d_b2c1ee8b276a47e48b234f7c4b1d18b9~mv2.jpeg)
Con una concepción Fotográfica Post-Moderna llega Fidorowa Rodríguez (Ciudad de México, 1967), en la que el concepto Bodegón se articula por una visión sincrética de elementos prehispánicos, coloniales y tradicionales propios de nuestras culturas populares y originarias, con aquellos aportados por la estética occidental del alto contraste y tendencias al claro-obscuro, en los que las texturas juegan un papel fundamental en la expresión visual. Amén de ser una proyecto que se fortaleció y se consolido en una faceta multidisciplinaria, la Música como producto del arte gráfico de Wicholly Broders, la instalación en el maquetado del bodegón y como obra conjunta en las diversas explosiones.
Diversidad de materiales y riqueza cromática en la composición convergen para dotar de un alto valor estético a la obra, caracterizada por el basto universo de imágenes y expresiones: en ella se aprecia con claridad la reapropiación conceptual del bodegón, la cual es expresada a través de la singular inclusión de elementos prehispánicos, tales como instrumentos musicales (cántaros, sonajas, ocarinas); granos (maíz y frijol); elementos naturales (caracoles de mar y río); productos transformados (guajes, tejidos de palma e ixtle); entre otros.
![](https://static.wixstatic.com/media/21943d_390a4176e9fb4224b842a376fcb8eb5a~mv2.jpeg/v1/fill/w_980,h_653,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/21943d_390a4176e9fb4224b842a376fcb8eb5a~mv2.jpeg)
"Adoptamos fotográficamente el bodegón, reconociendo en él la herencia artística y cultural del viejo mundo; lo reconceptuamos y ampliamos sus contenidos a partir de una visión mas plural y diversa en la que incluimos elementos prehispánicos y tradicionales; asimismo, técnicamente proponemos esquemas de iluminación clásicos y modernos que se traducen en imágenes de colores y formas mas vivas", destacó Fidorowa Rodríguez.
Con este trabajo, agregó, pretende despertar el interés de las nuevas generaciones mostrando una faceta de nuestro gran legado cultural prehispánico, colonial y tradicional, al cobijo de una visión fotográfica heredera de la estética visual occidental y la herencia cultural de nuestras culturas madres.
Esta exposición es una reedición visual y de curaduría, a través de una odisea visual y de percepción basada en diversos materiales característicos de nuestra identidad cultural.
PERFIL DEL ARTISTA
![](https://static.wixstatic.com/media/21943d_aeeb58862a1c4ce89579e0dc36812da2~mv2.jpeg/v1/fill/w_980,h_701,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/21943d_aeeb58862a1c4ce89579e0dc36812da2~mv2.jpeg)
Fidencio Rodríguez Vásquez - Fidorowa Rodríguez
Profesional de la imagen fotográfica, residente en la ciudad de Puebla, por más de tres décadas, siendo originario de la Ciudad de Mexico.
Esencialmente con dos facetas en el ambito fotografico: Faceta comercial.
Como fotógrafo profesional contamos con los recurso técnicos y humanos capaces de integrar soluciones de comunicación, en el área corporativa, con soluciones en Producto, Gastronomía, Arquitectura y Arte por mencionar algunas. Faceta artística.
Se asume como un ente irreverente que busca en nuestras culturas madres un universo visual y artístico
“ Sui Generis”, amalgamar un lenguaje donde las texturas, colores y formas asuman una estética híbrida entre la estética occidental y las estética precolombina.
Misma que se ha traducido en dos conceptos Protobodegones y Fenomenologia del chile. Exposiciones:
"Protobodegones" 14 de Septiembre al 14 de Octubre 2013. Mezcalería Coyoacán. 15 Pte No. 309. Col El Carmen. Puebla Pue.
"Protobodegones" 1 al 2 de Noviembre 2013. Restaurante bar La Noria. 41 Pte y 23 Sur. Puebla Pue.
"Protobodegones" 4 al 13 de Noviembre de 2013. Centro Comercial Triángulos las Animas. Av. 39 Pte 3515. Puebla Pue.
"Protobodegones" 14 de Noviembre de 2013 Corredor Cultural Facultad de Ingeniria CU. BUAP. Av. 14 Sur y Av. San Claudio. Puebla Pue.
"Protobodegones" 27 de Noviembre al 20 de Diciembre de 2013 Galeria 1 del Complejo Cultural Universitario BUAP: Zona de Angelópolis. Puebla Pue.
"Protobodegones" Centro Cultural de Universitario de la UAT. Lat. Av. Puebla-Tlaxcala No. 132. Tlaxcala de Xicohténcatl.
"Fenomenología del Chile" 6 de Julio al 11 de Agosto de 2018. Restaurante Casa de Los Muñecos. Complejo Cultural Universitario BUAP. Via Atlixcáyolt N0. 2499. Zona de Angelópolis. Puebla, Pue.